Se ha declarado en contingencia ambiental a la Ciudad de México como consecuencia de un aire prácticamente irrespirable los últimos días. Para los que nunca han vivido o visto lo que sucede con esto, la ciudad se ve gris, no sólo desde las alturas, sino cuando uno va caminando.
Evidentemente esta situación ha provocado que se suspendan actividades en escuelas y centros deportivos, ya que estar afuera de tu casa es considerado “deporte extremo” por el daño que te puede hacer en los pulmones.
Los funcionarios del gobierno federal, a manera de disculpa, dicen que no estaban preparados para esta contingencia, como si el problema de contaminación en el Valle de México no fuera algo a combatir todos los días. ¿Lo peor? Estas declaraciones se corroboran con la falta de director en la Comisión Ambiental de la Megalópolis desde febrero.
Por mientras nuestros pulmones se llenan de partículas contaminantes, gobernantes y funcionarios nos explican muy poco sobre la forma en que se está combatiendo, pues Sheinbaum, nuestra Jefa de Gobierno y antigua Secretaria del Medio Ambiente en la Ciudad de México (en aquellos ayeres, Distrito Federal), anunció que habrá una actualización en el programa para contingencias y Josefa González Blanco, Secretaria del Medio Ambiente, dice que ya hay una persona con un gran perfil y que la situación ha estado siendo operada por grandes expertos, (ajá, ¿y luego?).
Aunque los ciudadanos comprendemos que la contaminación es responsabilidad de nosotros mismos porque tomamos a la ligera estos temas, también aquí hay responsabilidades gubernamentales y las enumero:
1.-Desaparición del programa de empleo temporal
2.- Reducción del 40% en el presupuesto de CONAFOR
3.- Reducción de casi 40% al presupuesto de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas
4.- Subsidios agropecuarios que inducen deforestación lanzando incentivos que amplían la frontera agropecuaria.
Hoy tenemos una contaminación mayor a la de Pekín, la peor ciudad del mundo en estos temas. Hoy debemos empezar de forma urgente, sociedad y gobierno, a generar cultura ambiental en niños y adultos. De tal forma que no veamos tan fácil la quema de cultivos o la utilización de nuestro coche para ir a dos cuadras. ¡Nuestros pulmones y nuestra ciudad nos lo agradecerán!
TALLERES, CONFERENCIAS Y ASESORÍAS EN IMAGEN PÚBLICA
–