Un candidato debe buscar comunicar, no sólo mediante su partido, sino procurar crearse más instrumentos, porque no es sólo verlo, es sentirlo, es que el consciente y el subconsciente del votante encuentre coherencia entre lo que es, lo que nos dice, lo que quiere ser y hacer.
¿Ustedes qué opinan sobre las campañas de 2015?, ¿Qué creen que esté ocurriendo con la sociedad?, ¿Por qué la apatía hacia conocer a las personas que nos van a representar?
La Imagen Pública es la percepción compartida que provoca una respuesta unificada y en el caso de los políticos mi pensar es que como en todo, existen unos que suman a este país y otros que restan.
¿Cuál es el problema con aquellos que podrían sumar? Se han visto tan mermados por los actos de corrupción y falta de esfuerzo de los que restan que nuestro sentido común hace una generalización negativa, que a su vez provoca apatía por conocer las propuestas y el trabajo de los distintos candidatos.
Pero no todo es nuestra culpa, también de ellos, pues las campañas de los buenos, malos y regulares son muy parecidas y pareciese que en lugar de querer deslindarse un candidato de otro o un partido de otro buscan vincularse, ya que al ver un volante, un pegote o un tríptico, no importa si es PRI, PAN, PRD, VERDE o PES no profundizan en propuestas, como si lo único que los distinguiera fuera el color.
La realidad es que a muchos de los que sí nos preocupa quienes nos gobernarán queremos saber más sobre ellos, sus propuestas y su desempeño como servidores públicos, no se trata sólo de llenar las calles con fotografías.
El fondo y la forma en un político es indispensable para que nos gobierne y no dudo que en este país exista gente que parezca y sea integro, pero como dice una frase popular “quien no habla, Dios no lo escucha”.
Es tiempo de que el político nos permita conocer más sobre él y nos haga sentir más próximo, ¿Cómo? Comunicando, informando, promoviendo, siendo humilde, buscando el voto por voto de los diferentes sectores basado en experiencias propias con cada uno de ellos y con promesas que hagan crecer al municipio, estado y país.
Un candidato debe buscar comunicar, no sólo mediante su partido, sino procurar crearse más instrumentos, porque no es sólo verlo, es sentirlo, es que el consciente y el subconsciente del votante encuentre coherencia entre lo que es, lo que nos dice, lo que quiere ser y hacer.
¡OJO! La imagen pública de un candidato no debe acabar en cuanto toma el cargo por el que ha luchado, habría que planear a largo plaza en beneficio de un próspero futuro profesional en donde el ciudadano pueda tener el privilegio de apreciar lo que ha hecho.
Roberto Franco, Consultor en Imagen Pública.
Muy interesante su blog. Coincidimos en perspectivas teóricas y prácticas. Alex Castillo, Licenciado en Imagen Pública
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, Alex! Estamos a tus órdenes y seguimos tus publicaciones.
Me gustaMe gusta